Elegir el colegio adecuado es una decisión importante, y aún más cuando se trata de un sistema educativo que no conocemos del todo. En Numont School sabemos que muchos padres españoles tienen dudas sobre cómo se estructura la educación británica y cómo se compara con la española. Por eso, hemos preparado esta guía clara y visual sobre la equivalencia entre el sistema británico y el español, para que puedas saber con facilidad qué curso corresponde a tu hijo según su edad.
🟠 1. ¿Por qué es importante conocer las equivalencias?
Cuando una familia se plantea cambiar de sistema educativo, una de las primeras preguntas que surgen es:
“¿Qué curso le tocaría a mi hijo?”
El sistema educativo británico se estructura de forma distinta al español, y eso puede generar confusión al principio. Pero una vez se comprende la lógica por edades y etapas, todo encaja.
🟢 2. Tabla de equivalencias entre sistemas
En el sistema británico, los cursos se nombran desde “Reception” hasta “Year 13”, y se agrupan por etapas llamadas Key Stages.
En la siguiente infografía verás claramente:
-
La edad del alumno
-
El nombre del curso en Reino Unido y España
-
A qué etapa educativa pertenece
Aquí te mostramos una tabla clara con la equivalencia sistema educativo británico y español.
📥 Puedes guardarla o descargarla para tenerla siempre a mano, pincha en la imagen con el botón derecho y usa la opción de “Guardar imagen como”.
🔵 3. Diferencias clave entre ambos sistemas
-
Inicio de curso: En Reino Unido comienza en septiembre, como en España.
-
Cambio de etapa: En el sistema británico la educación secundaria empieza un año antes, en Year 7 (11 años), mientras que en España es en 1º de la ESO (12 años).
-
Evaluaciones: En Reino Unido los alumnos realizan SATs al final de Year 6 y otras evaluaciones internas, pero no hay reválidas obligatorias.
-
Lenguas extranjeras: Se introducen antes y con enfoque más práctico.
🟣 4. ¿Y cómo lo gestionamos en Numont?
En Numont School tenemos experiencia acompañando a familias que vienen de sistemas muy distintos: español, americano, francés, alemán o incluso internacionales.
Siempre valoramos:
-
Edad del alumno
-
Nivel de madurez
-
Conocimientos previos
-
Idioma
Así aseguramos que cada alumno se ubica en el curso más adecuado para su desarrollo académico y emocional.
🟡 5. Preguntas frecuentes sobre las equivalencias educativas
📌 ¿Cómo se calcula la edad del alumno en el sistema británico: de enero a diciembre o de septiembre a agosto?
En el Reino Unido, el curso escolar se organiza de septiembre a agosto, por lo que la edad del alumno se calcula en función de la fecha del 31 de agosto. Esto significa que los niños que cumplen años entre septiembre y agosto forman parte del mismo curso.
Sin embargo, en España, incluso en colegios británicos como Numont School, la edad escolar se considera por año natural, es decir, de enero a diciembre, como en el sistema educativo español. Esto facilita la convalidación y la coherencia con el calendario escolar nacional.
📌 ¿Qué es un Key Stage?
Los Key Stages son las etapas en las que se organiza el currículo británico. Cada uno cubre un rango de cursos y edades. Por ejemplo, Key Stage 2 abarca de Year 3 a Year 6 (7 a 11 años), equivalente a 2º a 6º de Primaria en España.
📌 ¿Cómo se convalidan los estudios británicos en España?
Si el colegio británico está autorizado en España (como Numont), los estudios suelen ser convalidables sin problemas. Al finalizar Secundaria o Bachillerato, los alumnos pueden solicitar la homologación de títulos como los IGCSE o A-Levels ante el Ministerio de Educación.
📌 ¿Qué ventajas tiene el sistema británico frente al español?
El sistema británico destaca por:
-
Su enfoque práctico y por proyectos
-
La evaluación continua en lugar de exámenes memorísticos
-
La personalización del aprendizaje
-
Su reconocimiento internacional
📌 ¿Los alumnos reciben notas numéricas o letras?
En los IGCSE y A-Levels, las calificaciones suelen expresarse con letras:
-
IGCSE: de A* (excelente) a G, siendo C el aprobado estándar.
-
A-Levels: de A* a E, siendo también C o D una nota aprobatoria en muchos casos.
📌 ¿Qué títulos obtienen los alumnos en el sistema británico?
Al final de la Educación Secundaria (Key Stage 4), los estudiantes obtienen los IGCSE (International General Certificate of Secondary Education). Más adelante, en el equivalente al Bachillerato (Key Stage 5), realizan los A-Levels, que permiten acceder a universidades en Reino Unido, España y otros países.
📘 Guía Definitiva: IGCSE vs A-Levels – ¿Qué son y cómo ayudar a tu hijo a elegir? (Incluye guía descargable)
📌 ¿Puede un alumno de un colegio británico pasar sin problemas al sistema español?
Sí, especialmente si el colegio está autorizado en España. Los contenidos y titulaciones están adaptados, y muchos alumnos pueden integrarse en el sistema español sin grandes dificultades, especialmente al finalizar etapas (como después de Primaria o Secundaria).
📩 ¿Quieres conocer más sobre nosotros o la equivalencia entre el sistema británico y el español?
👉 Contacta con nosotros o solicita una visita personalizada aquí
📖 También te puede interesar:
¿Qué diferencias hay entre el sistema educativo británico y el americano?
10 preguntas clave al elegir un colegio británico en Madrid
Más sobre educación británica