A partir de los 12 años, los estudiantes pueden comprender fenómenos científicos más complejos y empezar a formular hipótesis, analizar resultados y relacionar lo aprendido con la vida real. Estos experimentos para niños de secundaria están pensados para despertar la curiosidad científica, fomentar el pensamiento crítico y hacer del aprendizaje una experiencia práctica y divertida.
🌡️ 1. Reacción endotérmica: ¡el hielo caliente!
Materiales:
-
Bicarbonato de sodio
-
Cloruro de amonio (o sal común, si no se dispone del anterior)
-
Agua
-
Vaso o recipiente transparente
-
Termómetro (opcional)
Pasos:
-
Mezcla en un vaso 100 ml de agua con dos cucharadas de bicarbonato y una cucharada de cloruro de amonio.
-
Remueve bien y observa cómo la temperatura baja rápidamente.
-
Si usas termómetro, registra el cambio.
¿Qué se trabaja?
Reacciones endotérmicas, temperatura, cambio de energía. Introducción al concepto de reacciones químicas que absorben calor.
🔬 2. El ADN de una fresa
Materiales:
-
1 fresa
-
Agua + sal + detergente
-
Vaso
-
Filtro de café o colador
-
Alcohol (frío, de 70º o más)
-
Bolsita hermética y palillo
Pasos:
-
Tritura la fresa dentro de la bolsa con una mezcla de agua, sal y detergente.
-
Filtra el líquido en un vaso.
-
Añade el alcohol lentamente por las paredes del vaso.
-
Espera unos minutos… ¡verás el ADN flotando!
¿Qué se trabaja?
Biología molecular, estructura del ADN, técnicas básicas de laboratorio.
🔥 3. Combustión de azúcar
Materiales:
-
Azúcar
-
Bicarbonato
-
Alcohol de quemar
-
Plato metálico o de cerámica
-
Cerilla o mechero
-
(Adulto supervisando siempre)
Pasos:
-
Mezcla 2 cucharadas de azúcar con 1 de bicarbonato.
-
Coloca la mezcla en el centro del plato y vierte un poco de alcohol encima.
-
Enciende con cuidado y observa cómo se forma una “serpiente negra” al quemarse.
¿Qué se trabaja?
Reacciones de combustión, liberación de gases, descomposición térmica.
🧠 Aprender ciencia en acción
Estos experimentos para niños de secundaria permiten ir más allá del libro de texto: promueven la observación, el análisis y el trabajo en equipo. También ayudan a reforzar contenidos clave de física, química y biología.
📌 Recomendaciones de seguridad:
-
Supervisión adulta siempre que haya fuego o productos químicos.
-
Uso de gafas de protección si se dispone.
-
Ventilación adecuada en los experimentos con alcohol.